Tres Artistas De La Región MENA Para Tener En Tu Radar
- Jenny Munoz
- Mar 27, 2021
- 5 min read
Antes de Art Dubai, la feria de arte lĆder en Oriente Medio, he seleccionado a tres artistas originarios de la región MENA (Oriente Medio y Norte de Ćfrica) para destacar. ContinĆŗe leyendo para averiguar quiĆ©nes son.

Desde 2007, Art Dubai ha ampliado el discurso del arte mĆ”s allĆ” de la perspectiva occidental al defender el arte y los artistas de todo el Medio Oriente. Del 29 de marzo al 3 de abril de este aƱo, Art Dubai albergarĆ” su decimocuarta edición con 50 galerĆas de 31 paĆses que se centran en artistas de la región MENA y el Sur global. Como mercado de arte emergente, esta región tiene mucho que ofrecer a los nuevos coleccionistas que buscan comprar arte dentro de una amplia gama de precios sin comprometer la calidad.
Si no puede viajar a Dubai debido a las restricciones de viaje que aĆŗn existen debido a la pandemia en curso, Ā”no se preocupe! He elegido a tres artistas de la región MENA para que pueda comenzar su exploración sin salir de su casa. Los artistas sobre los que aprenderĆ” son nativos de la región MENA y actualmente forman parte de la diĆ”spora que vive en los paĆses occidentales. Diferentes circunstancias han llevado a los tres artistas a vivir vidas nómadas y su obra de arte refleja la diversidad de sus orĆgenes. Sus diversas perspectivas y voces enriquecen el mundo del arte.
Aya Haidar
ĀæQuiĆ©n? Aya Haidar (n. 1985) es una artista multimedia cuyo trabajo se centra en el uso de objetos encontrados y reciclados que exploran la migración, la memoria y la pĆ©rdida. Toma cosas existentes y les da narrativas alternativas para ofrecer una nueva forma de vivir una memoria compartida que contribuya a la identidad. En su declaración de artista, afirma: "Mi enfoque en el desarrollo de diĆ”logos interculturales es un paso vital para apoyar la oferta de formas alternativas de ver el mundo e iniciar un debate sobre el mundo globalizado en el que vivimos. Veo que mi trabajo contribuye a los diĆ”logos en torno a culturas globales, medios de comunicación y cuestiones de identidad, tanto nacionales como personales ". Los diversos antecedentes de Haidar le permiten crear tales diĆ”logos porque puede ver la misma historia desde diferentes perspectivas. Haidar nació en los Estados Unidos con raĆces libanesas, vivió en Arabia Saudita y se crió en Londres, donde vive y trabaja actualmente. Esta diversidad se siente en su obra de arte.
Haidar tiene una licenciatura en Bellas Artes de Slade School of Fine Art, Londres, y una MaestrĆa en ONGs y Desarrollo de la London School of Economics and Political Science. Ha expuesto en una plĆ©tora de exposiciones individuales y colectivas en Oriente Medio y Europa. TambiĆ©n trabaja de forma independiente en proyectos curatoriales y educativos. En 2016, Haidar fue seleccionado para el proyecto Do It Arab de Hans Ulrich Obrist y Hoor Al Qasemi. Athr Gallery en Jeddah, Arabia Saudita, es la galerĆa que la representa actualmente.
Exposiciones Recientes: Collier Brystow Gallery, London: Me, Myself and I (2020); Cubitt Arts, London: Out of Service (2019); Museum of Contemporary Art, Slovenia: Southern Constellations (2019); Athr Gallery, Jeddah: Out of Place (2019).
Etapa de Carrera: Establecida
Puedes seguir a Aya Haidar en Instagram @iamayahaidar
Sitio Web: www.ayahaidar.com
Obras disponibles para la venta a travĆ©s de la galerĆa mencionada anteriormente y por Artsy aquĆ.
Amir H. Fallah
ĀæQuiĆ©n? Amir H. Fallah (n. 1979) es un artista iranĆ que vive en Los Ćngeles, Estados Unidos. El artista es mejor conocido por sus retratos vibrantes de sujetos oscurecidos cuyas identidades estĆ”n representadas por objetos y tejidos que reflejan su cultura. Su trabajo habla de las diferentes identidades de inmigrantes que existen dentro de Estados Unidos. La obra de arte de su exposición mĆ”s reciente, Mejor una verdad cruel que un engaƱo cómodo, Fallah aborda cuestiones de división polĆtica, inmigración, racismo, xenofobia y cambio climĆ”tico. Las obras de arte son un reflejo de cómo las diferentes culturas dan forma a la forma en que vemos el mundo.
Fallah recibió su Licenciatura en Bellas Artes y Pintura de Maryland Institute College of Art y su MaestrĆa en Bellas Artes en Pintura de UCLA. Su carrera ha estado ocupada con extensas exposiciones individuales y grupales en los Estados Unidos y en el Medio Oriente desde 2001. El artista estĆ” en la colección permanente en los EE. UU. Y Dubai, AUE. Las galerĆas que lo representan actualmente son Shulamit Nazarian en Los Ćngeles, Denny Dimin Gallery en Nueva York y The Third Line en Dubai.
Exposiciones Recientes: Lux Art Institute Encinitas, California: Amir H. Fallah (2021); Ringel Gallery, Purdue University, West Lafayette, Indiana: Symbols (2021); Denny Dimin Gallery, New York: Better A Cruel Truth Than A Comfortable Delusion (2021); The Landing, Los Angeles, CA: New Iconography: Artists Raising Children (2021); Orlando Museum Of Art, Orlando, NY: A Boundless Drop To A Boundless Ocean (2021); Henry Art Gallery, University of Washington, Seattle, WA: Set In Motion (2021).
Etapa de Carrera: Establecida
Puedes seguir a Amir H. Fallah en Instagram @amirhfallah
Sitio Web: www.amirhfallah.com
Obras disponibles para la venta a travĆ©s de las galerĆas mencionadas anteriormente y por Artsy aquĆ.
Hassan Hajjaj
ĀæQuiĆ©n? Totalmente autodidacta, el artista marroquĆ Hassan Hajjaj (n. 1961) es conocido por sus coloridas fotografĆas de retratos que combinan la tradición marroquĆ, la cultura callejera y la estĆ©tica brillante de una sesión de fotos de moda. Las modelos que posan ante su cĆ”mara van desde personas normales hasta celebridades de renombre, como Cardi B. y Riz Ahmed, por nombrar algunas. Hajjaj cura toda la visión para la sesión de fotos, desde los textiles y las alfombrillas de plĆ”stico que se usan como telones de fondo hasta los atuendos que diseƱa y estiliza con patrones coloridos, hasta el marco personalizado hecho a mano para el retrato, que el artista suele utilizar para el consumidor. productos con logotipos Ć”rabes. Hassan Hajjaj: El texto de mi exposición Rockstars dice: "El borde ininterrumpido de los envases comerciales y los logotipos corporativos imita con irreverente llamarada warholiana los motivos repetitivos que enmarcan los mosaicos islĆ”micos tradicionales y ofrece pistas sobre el tema de cada fotografĆa". Por esta razón, a veces se hace referencia a Hajjaj como el "Andy Warhol de Marrakech". Los retratos tienen como objetivo hacer que el espectador cuestione sus creencias y valores culturales, especialmente su percepción occidental de la cultura Ć”rabe.
Hassan Hajjaj ha expuesto internacionalmente y sus obras se encuentran en colecciones privadas en todo el mundo. Ejemplos de colecciones privadas con obras de arte de Hajjaj son el Museo BritĆ”nico de Londres; Victoria and Albert Museum, Londres; Guggenheim, Abu Dhabi, Emiratos Ćrabes Unidos; Museo Nacional MAXXI, Roma; Museo de Arte del Condado de Los Ćngeles (LACMA); Colección Farjam, Dubai, Emiratos Ćrabes Unidos; Entre muchos otros. Las galerĆas que lo representan actualmente son Yossi Milo Gallery en Nueva York y The Third Line Gallery en Dubai, y 193 Gallery en ParĆs. Hajjaj pasa su tiempo viviendo y trabajando entre Londres y Marrakech.
Exposición Actual: Yossi Milo Gallery, New York: Hassan Hajjaj: My Rockstars, March 25 to May 29, 2021. Visite su SALA DE VISUALIZACIĆN EN LĆNEA aquĆ.
Exposiciones Recientes: WORKPLACE, London: Come Together (2021); The Photographers' Gallery | Print Sales, The Photographers' Gallery Golden Editions (2021); Barakat Contemporary, Seoul: Hassan Hajjaj: A Taste of Things to Come (2020).
Etapa de Carrera: Establecida
Puedes seguir a Hassan Hajjaj en Instagram @hassanhajjaj_larache
Sitio Web: laracheshop.co.uk
Obras disponibles para la venta a travĆ©s de las galerĆas mencionadas anteriormente y Artsy aquĆ.